Construir una Comunidad de Yoga

Algunos alumnos llegan a tus clases porque hace mucho que no hacen nada y se quieren mover. Otros tal vez vienen en búsqueda de una hora dedicada a ellos mismo o tal vez yoga es la única actividad social que tienen en la semana. Las razones son miles y siempre aparece alguna nueva. 

Casa semana, ellos vienen a clase. Te confían su cuerpo,su cabeza y su corazón.  Aprenden en las prácticas, van sumando confianza, se siente más fuertes, más estables, más activos. En cada práctica se crea un vínculo con cada uno, y eventualmente se crea un espíritu de comunidad entre ellos.  

Cuando yo viví en Tokyo, mis clases de yoga eran mi comunidad. Hasta el día de hoy, estoy en contacto con mis amigas de yoga.  My yoga family” como, nos llamábamos, es incondicional.

Tal vez por la informalidad característica de los argentinos, después de clase, siempre me iba a tomar un café (después los cambié por jugos) y antes de irme, siempre decía “me voy a tomar algo, quieren venir?” Y si veía alguna cara nueva en el estudio, siempre me acercaba a extender la invitación a esa persona.  

La mayoría de las mujeres extranjeras que vivíamos en Tokyo, era por que nuestros maridos estaban destinados ahí por trabajo. La necesidad de tener un grupo de mujeres con quien compartir un café y un charla siempre estaba presente. La gente iba y venía, pero yo siempre invitaba, siempre armaba algo, cafecitos, almuerzos, celebramos los cambios de estación, la llegada del Sakura (los cerezos en flor), el nacimiento de algún bebe. También teníamos despedidas.

Como instructora es gratificante ver a tus alumnos avanzar en sus prácticas individuales pero para mí es igualmente de importante tener la capacidad de crear un ambiente en mis clases, que dé lugar a que la gente se empiece a conectar entre ella, a generar una amistad, y eventualmente construir una comunidad, una familia entre todos.

IMG_0774

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: