Etiqueta: slowyoga
-
Ōsōji, la «Gran Limpieza» de Fin de Año
Querida Comunidad, Una de las costumbres más arraigadas de Japón que se lleva a cabo durante los últimos días del año, es el Ōsōji o la «Gran Limpieza» de Fin de Año. Ōsōji es una costumbre de origen budista que consiste en una limpieza profunda y exhaustiva del hogar. Esto incluye deshacernos de todo aquello que ya no es necesario, reparar las cosas que…
-
Taller Presencial «Descubrí tu Suelo Pélvico»
Taller «Descubrí tu Suelo Pélvico» con la guía de Mailén Linari. Mailén es Licenciada en Kinesióloga, con especialidad en rehabilitación de suelo pelviano y un postgrado en sexología clínica. Actualmente también es docente en la Universidad Maimónides. Una oportunidad para hablar, entre muchas cosas más, acerca de la pelvis y las funciones del suelo pélvico, la prevención de…
-
Cuando Todo Se Derrumba
El último libro que leí fue «When Things Fall Apart» («Cuando Todo Se Derrumba») de Pema Chödron. Pema Chödron es una monja norteamericana, practicante del budismo tibetano, que además de dar clases en el primer monasterio tibetano establecido por occidentales en Estados Unidos, ha escrito muchísimos libros. En mis años en Japón alguna vez leí que el…
-
¿Qué beneficios tiene para tu salud ser una persona socialmente activa?
¿Cuáles son los beneficios para tu salud cuando sos una persona socialmente activa? Los seres humanos nacemos en grupos sociales y vivimos toda nuestra vida como parte de la sociedad, por lo que el elemento social no pueden ser fácilmente retirados de la evolución de un individuo. Pero ¿cómo afecta el contacto social nuestra salud?…
-
Wabi Sabi
Escuché por primera vez hablar de Wabi Sabi en Tokio, cuando buscaba inspiración para empezar un nuevo proyecto de fotografía. Wabi Sabi es un es una filosofía estética arraigada entre el Taoísmo y el Budismo Zen, que se usa para describir «la belleza de la imperfección». Wabi proviene de wa y se refiere a la armonía, la…
-
Fin de Año: SANTOSHA
Antes de viajar a New York para hacer un entrenamiento en Yoga Terapéutico con Jillian Pransky, ya tenía una idea sobre lo que quería escribir en este post. Creo que en parte, porque es natural que en Diciembre hagamos el famoso balance del año y por otra parte porque es algo que vengo sintiendo yo…
-
LOVE
No me alcanzan las palabras para agradecerle a mi instructora Jillian Pransky por su conocimiento, su generosidad para enseñar, su compasión, su empatía y su cariño. En las últimas semanas compartí 8 horas diarias con profesores de yoga, trabajadores sociales, enfermeras, psicólogos, gente que trabaja en cárceles, refugios de mujeres, hospicios, especialistas en traumas y…
-
Limpieza a fondo
Confieso que me costo decidir un concepto para presentar en clase durante Noviembre (será por eso que ya es tarde y sigo editando). Al presentar un concepto nuevo pienso en temas que me interesan pero que también quiero que resuenen de alguna manera con las alumnas de Yoga50 y la gente que lee este blog. Después…
-
Cultivar lo opuesto
Octubre es nuestro mes de pratipaksha bhavana. Pratipaksha significa “opuesto” y Bhavana significa “cultivar”. Pratipaksha Bhavana es la práctica de eliminar los pensamientos negativos y reemplazarlos por positivos para aprender a pensar de manera más optimista todos los días. Tal vez alguna vez escuchaste una frase de Mahatma Gandhi que dice “Cuida tus pensamientos, porque se…
-
Qué como antes de mi práctica?
Un dilema al que todos los yoguis nos hemos enfrentado: ¿comer o no comer antes de la clase de yoga? Muchas veces se recomienda practicar yoga en ayunas. Pero si sos de esas personas que se marean si hacen ejercicio con la panza vacía, entonces esta recomendación no es para vos. Por otro lado comer…