Etiqueta: yogaterapeutico
-
resiliencia
Querida Comunidad, 2020 será, sin dudas, un año que no olvidaremos fácilmente por muchísimas razones. Si tuviera que elegir una palabra para definirnos seria “resiliencia”. Desde la Neurociencia se describe a la resiliencia como la capacidad de salir más fuerte del otro lado de la adversidad. En otras palabras, es a través de la exposición a…
-
Me Haces Bien
Hace una semana que empecé mi entrenamiento de Yoga para Cancer. No es fácil, una montaña de información nueva, exámenes y emociones. Anoche mientras estudiaba, leí ésta frase en el manual: “He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir”. No soy de poner…
-
Hips Don’t Lie
Las caderas son una de las articulaciones más grandes, importantes y complejas de nuestro cuerpo. Hay más de 20 músculos que cruzan la cadera. Esto incluye músculos internos y externos del muslo, flexores de cadera (entre ellos el famoso psoas), rotadores laterales profundos y más Con nuestros estilos de vida sedentarios, los músculos como los flexores de…
-
Respirar
En éste tiempos tan particulares, es importante que hagamos pausas durante el día para respirar Los días que estamos muy metidas en nuestra cabeza, o nos vamos a dormir y la cabeza no para, o nos sentimos ansiosas, por ejemplo, si prestamos atención vamos a notar que nuestra respiración es más cortita y más agitada. …
-
La Solución Contra el Estrés no es Dormir
La solución contra el estrés no es dormir. Nuestro cerebro esta cableado de una forma que nos asegura nuestra supervivencia conocida como “Respuesta al Estres” y cuyo fin es protegernos. Esta respuesta ocurre naturalmente cuando percibimos que estamos bajo una presión excesiva, una amenaza, una situación peligrosa, un desafío o estímulos nuevos. Nuestro sistema nervioso…
-
Yamas & Niyamas
Como te comenté en clase, Patanjali fue un sabio del Hinduismo, que escribió una colección de enseñanzas conocida como «Sutras» acerca de la teoría y la práctica de yoga. Según Patanjali, el yoga tiene ocho ramas que se interrelacionan y son esenciales para nuestro progreso en la práctica y en la vida: Yamas (reglas éticas,…
-
Noviembre: Mes de APARIGRAHA
Los Yamas son esencialmente las guías morales de quienes practicamos yoga. Estas guías no solo se practican en el estudio y en el mat, sino también en nuestra vida diaria y nos ayudan a mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Aparigraha es el último Yama de los ocho…
-
Octubre: Mes de Brahmacharya
Hoy comparto el concepto de “Brahmacharya”, el cuarto Yama de “Los Sutras de Patanjali». Los yamas son pautas éticas que deberían ser una parte integral de quienes practicamos yoga. Tradicionalmente, “Brahmacharya” se interpretó como “celibato» o «castidad y» estaba destinado a alentar a los practicantes de yoga para que ellos conservaran su energía sexual y usaran…
-
Agosto: Mes de ASTEYA
Asteya es el tercer de los cinco Yamas que aparecen en los «Sutras de Yoga de Patanjali». ASTEYA significa «no robar» en Sánscrito, y al igual que los otros Yamas y Niyamas, éste concepto es mucho más que no tomar físicamente algo que pertenece a otra persona. Otras interpretaciones de robar puede ser cuando compramos…
-
Julio: Mes de SATYA
En los Yoga Sutras, el sabio Patanjali delineó los ocho caminos para practicar yoga. Estos caminos están pensados como pautas para vivir una vida con un propósito y pueden verse como una especie de mapa para alcanzar mayor felicidad y una realización espiritual. La primera extremidad consiste en los Yamas, u observancias éticas universales. Cada…