Etiqueta: yogaparaprincipiantes
-
Noviembre: Mes de APARIGRAHA
Los Yamas son esencialmente las guías morales de quienes practicamos yoga. Estas guías no solo se practican en el estudio y en el mat, sino también en nuestra vida diaria y nos ayudan a mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Aparigraha es el último Yama de los ocho…
-
Cómo profundizas tu práctica de yoga?
Este es un post distinto. Es un post lleno de preguntas donde no hay respuestas correctas o incorrectas. Tomalo como una invitación para reflexionar sobre tu práctica. Cómo profundizas tu práctica de yoga? Cómo crees que tu práctica crece? Profundizar tu práctica tiene que ver con hacer posturas más difíciles? Progresar está relacionado con sentirte…
-
Octubre: Mes de Brahmacharya
Hoy comparto el concepto de “Brahmacharya”, el cuarto Yama de “Los Sutras de Patanjali». Los yamas son pautas éticas que deberían ser una parte integral de quienes practicamos yoga. Tradicionalmente, “Brahmacharya” se interpretó como “celibato» o «castidad y» estaba destinado a alentar a los practicantes de yoga para que ellos conservaran su energía sexual y usaran…
-
¿Qué beneficios tiene para tu salud ser una persona socialmente activa?
¿Cuáles son los beneficios para tu salud cuando sos una persona socialmente activa? Los seres humanos nacemos en grupos sociales y vivimos toda nuestra vida como parte de la sociedad, por lo que el elemento social no pueden ser fácilmente retirados de la evolución de un individuo. Pero ¿cómo afecta el contacto social nuestra salud?…
-
Agosto: Mes de ASTEYA
Asteya es el tercer de los cinco Yamas que aparecen en los «Sutras de Yoga de Patanjali». ASTEYA significa «no robar» en Sánscrito, y al igual que los otros Yamas y Niyamas, éste concepto es mucho más que no tomar físicamente algo que pertenece a otra persona. Otras interpretaciones de robar puede ser cuando compramos…
-
Junio: Mes de AHIMSA
Dedicamos el mes de Junio al primer Yama «AHIMSA» que conforma una de las 8 formas de practicar yoga según Patanjali. Me gusta pensar que entre estar en el estudio en los mats y la vida diaria fuera del estudio hay siempre una conexión, un ida y vuelta, que las cosas que surgen en el…
-
Mayo: Mes de Ishvara Pranidhana
Te confieso que di mil vueltas para escribir este post acerca de Ishvara Pranidhana, nuestro último «Niyama» de los Sutras de Patanjali La traducción literal de Ishvara Pranidhana es “rendirse a Dios”. Pero tal vez quienes leen este blog o practican yoga no necesariamente tienen una religión o credo, entonces quise ofrecer una interpretación menos…
-
Abril: Mes de Svadhyaya
Me gusta empezar cada mes compartiendo con las alumnas distintos conceptos de los Sutras de Yoga. Abril es nuestro de mes de Svadhyaya (sva-ia-ia). En Sánscrito “Sva» significa “yo» y “dhyaya” significa «contemplar, pensar, reflexionar.” Svadhyaya se traduce como auto-reflexión, auto-contemplación o el estudio de uno mismo. A través de Svadhyaya y tomándonos unos minutos…
-
Estar Presente
Desde mi entrenamiento en Yoga Terapéutico en New York, me guardé una frase que escuché decir a mi instructora durante esas semanas: «Hold Space» Me costó encontrar una traducción acertada de esta frase que a pesar de ser solo dos palabras tiene un significado muy especial. Que significa «hold space»? La traducción literal seria «mantener…
-
Marzo es nuestro mes
En YOGA50 ofrecemos clases de yoga gentil y yoga restorativo, un practica más suave que nos permite movernos y también aprender a relajarnos. Durante las prácticas, mantenemos una postura el tiempo suficiente para fortalecer el cuerpo, mejorar nuestro equilibrio, aumentar la flexibilidad y calmar nuestra cabeza, todo esto en un ambiente libre de comparaciones y competencia. Cada…