Junio: Mes de AHIMSA

Dedicamos el mes de Junio al primer Yama «AHIMSA» que conforma una de las 8 formas de practicar yoga según Patanjali.

Me gusta pensar que entre estar en el estudio en los mats y la vida diaria fuera del estudio hay siempre una conexión, un ida y vuelta, que las cosas que surgen en el mat se aplican a nuestra vida y viceversa.

Ahimsa se traduce comúnmente como no hacer daño o no violencia, a veces incluso como compasión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Sin embargo, la mayoría de las palabras en sánscrito tiene un significado mucho más profundo que el que ofrecen las traducciones.

Ahimsa no es simplemente la práctica de abstenerse de palabras o acciones violentas, también se trata de abstenerse de pensamientos violentos. Cuando nuestros pensamientos contienen respuestas negativas como la decepción, el resentimiento, los celos, la envidia, el enojo y los prejuicios, estamos creando sutilmente violencia. Si no podemos perdonar a alguien por algo que nos hizo, o si no podemos perdonarnos a nosotras mismas por algo que hemos hecho, esto también son actos de violencia.

Como dice el siguiente mantra:

Lokah Samastah Sukhino Bhavantu

«Que todos los seres en todas partes sean felices y libres, y que los pensamientos, palabras y acciones de mi propia vida contribuyan de alguna manera a esa felicidad y esa libertad para todos».

Todos los seres. Eso te incluye a vos, a tu familia, tus amigos, la gente que no conoces, a la araña detrás de la puerta y al árbol en la vereda.

Como muchos Yamas y Niyamas, Ahimsa es  recordar que todos los seres en todas partes tienen el derecho de ser felices y libres, los dos derechos más básicos y fundamentales de todos los seres.

Cuando estas en el mat, practicar Ahimsa puede guiar tus reacciones con vos misma y con los demás. Cualquiera de nosotras, independientemente de la experiencia que podamos tener en Yoga, puede sentirse frustrada cuando no nos salen las cosas tan rápido como planificamos. Mantener presente Ahimsa mientras practicamos yoga nos permite salir de pensamientos negativos sobre nuestro cuerpo y nos ayuda a aceptarnos totalmente en todo momento.

Buen mes de Junio para todas. Como siempre, nos encontramos en el mat ♡

IMG_0774

 

3 respuestas a “Junio: Mes de AHIMSA”

  1. […] mes pasado estudiamos AHIMSA, y este mes lo dedicamos al segundo Yamas: SATYA. La traducción literal de Satya es […]

    Me gusta

  2. […] el camino de regreso a la moderación. Combinado con otros Yamas que hemos mencionado en clase: Ahimsa (no violencia), Asteya (no robar) y Satya (honestidad, verdad), Brahmacharya nos ayuda a seguir […]

    Me gusta

  3. […] Ahimsa : no violencia, no dañar a otros seres vivos Satya: la verdad, la honestidad Asteya: no robar Brahmacharya: el uso correcto de nuestra energía Aparigraha: el desapego […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: