Fin de Año: SANTOSHA

Antes de viajar a New York para hacer un entrenamiento en Yoga Terapéutico con Jillian Pransky, ya tenía una idea sobre lo que quería escribir en este post. Creo que en parte, porque es natural que en Diciembre hagamos el famoso balance del año y por otra parte porque es algo que vengo sintiendo yo en los últimos meses.

Me gustaría dedicarle este fin de año a «SANTOSHA».  Santosha se traduce literalmente como «satisfacción» pero sus raíces van un poco más profundo. Santosha tiene que ver con apreciar lo que tenemos, aceptar dónde estamos en nuestro camino y valorar quienes somos.

Muchas veces en nuestras vidas, tenemos momentos donde pensamos «Si pudiese hacer…», «en cuanto pueda…», «cuando termine esto voy a…». Desde bajar esos kilos de más, cambiar nuestro trabajo, lograr una postura de yoga, siempre hay algo que creemos que nos va a hacer más felices si lo logramos tener o alcanzar.

Tener objetivos y metas en la vida es algo muy noble. El problema es cuando basamos todo nuestro sentido de felicidad en alcanzar eso. Perseguir constantemente un sentimiento, una posesión física, un nuevo trabajo, un ascenso, se vuelve agotador después de un tiempo.  Por supuesto que lo pasamos bomba cuando conseguimos lo que tanto queríamos pero ¿cuánto tiempo dura realmente esa felicidad?

Fin de año es una  buena excusa para hacer una pausa, respirar y hacer un balance de dónde estamos en nuestro camino. Yo prefiero mirar hacia adentro para encontrar felicidad y satisfacción, en lugar de apoyarme en cosas externas para sentirme bien.

En la enseñanza del yoga, nuestra felicidad no depende de ninguna circunstancia externa. La felicidad pura es nuestra naturaleza. Practicar Santosha nos hace ser consciente de eso y mantener ese sentimiento en nuestro corazón. Cuando podes sentir que estás contento en el nivel más profundo, esta satisfacción te libera de la ilusión de que la felicidad está en las posesiones. La felicidad es tu naturaleza. Está ahí todo el tiempo.

Diario de Gratitud

Te dejo una idea para que practiques en casa. Durante el entrenamiento, nuestra instructora habló sobre escribir un «diario de gratitud»:  un cuadernito donde escribís las cosas por las que estás agradecida, para centrar nuestra atención en las cosas positivas de nuestra vida. Tu diario puede incluir una lista de personas, eventos, proyectos, ideas, intenciones, todo aquello con los que estamos conectadas y nos brinda felicidad. Tenelo a mano así cuando surge algo por lo que estás agradecida, podes agregarlo a tu lista. Practicá Santosha en tu vida.

Buen fin de año para todas y un 2019 lleno de intenciones, pensamientos positivos, pureza, aceptación, amor propio, y gratitud.

 

Nos vemos en el mat xox

IMG_0774

 

3 respuestas a “Fin de Año: SANTOSHA”

  1. Gracias Mumi, muchas gracias! Si tuviera ya ese diario en la mano, y en un rato está, ayer hubiera escrito que tuve una tarde lindisima y hoy que tuve una buena noticia y un reencuentro. Tengamos todos un buen año! Te mando un beso Om, Paz, Amen

    Enviado desde mi iPhone

    Me gusta

    1. De nada Mariana. Yo también disfruté mucho nuestro té de fin de año. Me da mucha alegría saber de tu reencuentro. Un beso grande y un muy buen 2019 xo

      Me gusta

  2. […] pureza, limpieza interna y externaSantosha: satisfacción, aceptaciónTapas: persistencia, perseverancia, disciplinaSvadhyaya: estudio de uno […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: