Vivimos en un mundo donde la gente mide su popularidad y autoestima según la cantidad de seguidores que tiene en Facebook o Instagram.
Si bien las nuevas tecnologías y las redes sociales están redefiniendo el concepto de amistad, para mi nada reemplaza una caminata con una amiga, compartir una tarde con mis amigas del taller de cerámica, o agasajar a mis amigas de la infancia con una comida hecha en casa.
Hace 25 años que se vienen realizando estudios para establecer vínculos entre la soledad y la mala salud. Hoy, las conclusiones son muy claras: tener personas que se preocupan por nosotros es bueno para nosotros.
Julianne Holt-Lunstad, una psicóloga de Brigham Young University en el Estado de Utah, Estados Unidos, descubrió que la ausencia de conexiones sociales conllevaba el mismo riesgo para la salud que fumar hasta 15 cigarrillos por día. Holt-Lundstad dijo en su investigación: «Los amigos pueden influir en los comportamientos relacionados con la salud. Tus amigos te incitan a mejorar tu alimentación, hacer ejercicios e ir al médico. Las verdaderas amistades nos pueden dar un sentido de propósito, motivándonos a cuidarnos más.»
En otra investigación realizada por Flinders University de Australia, los investigadores* examinaron durante 10 años la influencia de las relaciones sociales de Australianos mayores de 60 años con niños, amigos, confidentes y parientes, teniendo en cuenta distintas variables como la vida social, la salud y los estilos de vida. Sus conclusiones? Las personas mayores con buenas y variadas relaciones sociales tienen más posibilidades de aumentar su esperanza de vida que las que no tienen ningún tipo de relaciones sociales o tiene solamente relaciones sociales con su familia y niños. Los investigadores consideraron que el trato con las familias no se elige, mientras que la amistad sí, y esto explicaría por qué las relaciones familiares no posibilitan un mayor tiempo de vida.
También señalaron la importancia de construir nuevas relaciones de amistad en la vejez, con el fin de reemplazar las relaciones con amigos que van desapareciendo con el paso del tiempo.
Los resultados confirman la importancia de la vida social en la tercera edad para mantenerse motivados y activos, lo que propicia una mayor calidad de vida y, consecuentemente, prolonga la vida.
Quien encuentra un amigo fiel, encuentra un tesoro (Proverbio Judío)
Cómo hacerse nuevos amigos?
Es fundamente salir de casa! Trabaja como voluntario en hospitales y ONGs. Una de mis amigas tiene una ONG que celebra cumpleaños en barrios de bajos recursos… fíjate acá: Cumplesueños. El gobierno de la ciudad ofrece muchísimos talleres y actividades gratuitas… fíjate acá.
Vení a Yoga50! La gente que practica yoga tiene, en general, una naturaleza positiva y buena energía. Vas a encontrar gente con la que tenes cosas en común al mismo tiempo que te mantenes activa y te haces nuevas amigas.
Acordate, nunca es tarde para empezar.
Nos vemos en el mat xo
*Estudio realizado por Flinders University, Australia. Autores: Lynne C Giles, Gary F V Plonk, Mary A Luszcz, y Gary R Andrews «Effect of social networks on 10 year survival in very old Australians: the Australian longitudinal study of aging»
Deja una respuesta