Hay pocas cosas que van juntas tan bien como aromaterapia y yoga.

Los aceites esenciales se usan hace miles de años en diversas culturas con fines medicinales y de salud, debido a sus propiedades antidepresivas, estimulantes, desintoxicantes, antibacterianas, antivirales y calmantes.
Distintos aromas pueden tener distintas respuestas emocionales o físicas y algunos aromas hasta nos pueden traer recuerdos de lugares o situaciones vividas. Esto se debe a que el sentido del olfato está relacionado con algunas de las partes más antiguas y profundas del cerebro.

Savasana es la postura de relajación final y un momento especial de la práctica. El uso de aceites esenciales puede mejorar ese momento en donde las tensiones se derriten, el cuerpo se relaja, y encontramos un momento de silencio y paz.
Algunos aceites que te pueden ayudar a….
Reducir el estrés emocional y la ansiedad: elegí aceites que incluyan lavanda, manzanilla, bergamota, ylang ylang, naranja y rosa.

Reforzar tu sistema inmunológico: busca aceites con propiedades anti-inflamatorias, antivirales, antibacterianas, antisépticas y antifúngicas. Por ejemplo, orégano, mirra, jengibre, limón, eucalipto, incienso, menta o menta piperita y canela.
Aumentar tu nivel de energía: usa aceites con efectos estimulantes que aumentan el oxígeno en tu cerebro. Algunos aceites esenciales para la energía incluyen pomelo, limón, limoncillo, eucalipto y romero.
Aliviar dolores y molestias: Hay muchos aceites esenciales que pueden aplicarse tópicamente para reducir los dolores y molestias corporales. Sugerencias? Aceites que incluyen lavanda, menta, eucalipto, manzanilla, romero, marjoram, tomillo, incienso, cúrcuma, jengibre y mirra.
Cómo se usan los aceites esenciales? El uso más sencillo es a través de la aromaterapia. ¡Simplemente tenes que olerlos! Algunos también son de uso tópico, es decir que se pueden poner sobre la piel, en pequeñas cantidades ya que se trata de sustancias muy concentradas.
Cómo conservar los aceites esenciales? Lo ideal es mantenerlos en sus frascos originales para que el producto no se deteriore al contacto con el aire y pierda sus propiedades.
Para tener en cuenta…
- Cuidado con los aceites esenciales que provienen de frutos cítricos como el limón, la naranja o la bergamota, ya que tienen un efecto fotosensibilizante. Es decir, que si los aplicas en la piel y luego tomás sol, te pueden causar manchas.
- Las mujeres embarazadas, bebés y ancianos tienen que consultar con un profesional. Algunos aceites tienen propiedades como el aumento del flujo sanguíneo en el área de la pelvis, fomentando la menstruación, mientras que otros pueden subir la presión arterial o descompensar el sistema nervioso.
- Las personas que sufren alteraciones neurológicas o coronarias también deben limitarse a la lavanda, la manzanilla o el árbol de té.
- En caso de alergias, consulta con tu especialista.
Ya sabes, cuando quieras terminar tu práctica con un toque especial, podes usar aceites esenciales.
En las clases de YOGA50 usamos aceites esenciales 100% puros y naturales de Muji.
Nos vemos en el mat xox
Deja una respuesta